Ningún producto
SEGURPERN2
Nuevo
¿Se puede unir todo con tornillos? No siempre, existen mecanismos que requieren otro tipo de uniones. Los seguros de Tipo E son un muy buen ejemplo, al igual que las chavetas, su función es impedir que el vástago que sujetan se desprenda de su sistema o agarre. ¿Cómo los consigue? Sigue leyendo y lo sabrás.
¿Qué es un seguro?
Parecido a una mordaza o pinza en miniatura, los seguros de tipo E se encuentran en la categoría de prisioneros. Se fabrican con acero de gran dureza pues se hace con un tratamiento al carbono, de esta manera pueden deformarse sin recibir muchos daños. Lo que debes hacer es insertarlos a presión sobre la ranura específicamente hecha para esa función.
¿Cómo logran afianzar una parte crítica sin entrar demasiado?
La magia con estos pequeños dispositivos es que tienen el mismo principio que las chavetas, funcionan por el simple hecho de estar ahí estorbando, impidiendo que el perno se zafe. Los seguros de E o de presión se utilizan exclusivamente en pernos o piezas tubulares ya que tienen la capacidad de girar junto con el propio perno sin que eso comporte su agarre.
Ahora puedes comprender porque son tan comunes en los pedales, cuerpos de inyección, bisagras, puertas y cualquier mecanismo que necesite girar sobre un eje o que necesite retener algún perno con la forma obviamente circular.
¿Cómo se colocan?
Es muy fácil, solo insértalo a presión sobre la ranura, debe costar trabajo, la idea es que el seguro quede a presión, ten cuidado porque si dicho seguro entra muy fácil, entonces no se va a quedar en su lugar, por lo tanto, no es la medida correcta.
¿Cuándo cambiar de seguros?
Son refacciones muy duraderas y no sufren ningún desgaste, las puedes retirar e insertar casi de forma indefinida, pero si de algo sufren las piezas muy pequeñas es que son muy fáciles de perder. Seguramente ahora buscas un seguro por la misma razón.
Clave Previa | SEGURO E 07 |
Wurth | 431016 |